El sistema estomatognático, origen de la sintomatología cráneofacial
El Sistema Estomatognático es un complejo neuro-músculo-esquelético constituido por diferentes estructuras: los dientes, la lengua, el hioides, el raquis cervical, el complejo articular del hombro y la articulación témporo-mandibular.
La Articulación Témporo-Mandibular (ATM) es una de las articulaciones con mayor relevancia clínica, por ser un captor postural y por las relaciones que presenta con la esfera cráneo-facial, así como con el resto de estructuras del sistema estomatognático.
Estas patologías se encuentran presentes en el día a día de nuestras clínicas, pero en muchas ocasiones los síntomas que presenta en paciente se enmascaran sin mostrar la realidad de la ATM: dolor de cabeza, acúfenos, mareos, dolor cervical o incluso dolor de hombros, son síntomas que pueden estar relacionados con la ATM.
Los Trastornos Témporo-Mandibulares (TTM) tienen una alta prevalencia dentro de la sociedad actual, y es uno de los motivos más habituales de tratamiento diario, por lo que es fundamental que el profesional de la salud conozca en profundidad este sistema, y tenga herramientas útiles para el diagnóstico y tratamiento basados en la evidencia más actual y en la experiencia clínica.
- Comprender la anatomía y estructuras del Sistema Estomatognático.
- Profundizar en la evaluación y diagnóstico de los Trastornos Témporo-Mandibulares y sus implicaciones
- Adquirir competencias en el abordaje fisioterapéutico del Sistema Estomatognático
- Recuerdo anatómico de la ATM y estructuras estomatognáticas
- Sistema neurológico de la región cráneo-mandibular y sus implicaciones orofaciales
- El trigémino como elemento fundamental dentro de la salud buco-cráneo- cervical.
- Correlaciones patológicas del trigémino y el plexo cervical.
- Equilibrio del sistema trigeminal y sus correlaciones con las estructuras cráneo-
cervicales. - Trigémino y facial: las dos caras de la cara.
- Biomecánica de la ATM y la masticación.
- Patología de la ATM:
- Equilibrio bucodental y su importancia en la salud del paciente
- Líneas de referencia cráneo-mandibular de aplicación clínica en Fisioterapia
- Trastornos de la oclusión, bufanda del buccinador y paralelogramo de Godon:
clasificación de Angle. - Disfunción de la ATM: patología meniscal, articular y neuro-muscular.
- Bruxismo: visión integradora desde un enfoque multidisciplinar.
- Diagnóstico de la ATM y el sistema estomatognático:
- Criterios para una buena anamnesis y razonamiento clínico en el sistema estomatognático.
- Diagnóstico diferencial y “red flags”.
- Screening de los captores posturales
o Test posturológicos para laATM
o Test de movilidad de la ATM
o Test oclusales para interpretación de las afectaciones dentales - Evaluación y razonamiento clínico de la ATM
- Abordaje fisioterapéutico del sistema estomatognático
- Técnicas de movilización articular
- Técnicas manipulativas
- Técnicas manuales de tejidos blandos
- Punción seca y SDM (Introducción)
- Ejercicio terapéutico y control motor para la ATM
Seminarios Teóricos en directo Online:
- 29 de enero de 2024 de 19:00h a 21:00h (GMT + 2 h Madrid España)
- 31 de enero de 2024 de 19:00h a 21:00h (GMT + 2 h Madrid España)
Seminario Práctico Presencial
- 02-03 de febrero de 2024
- Viernes de 15:30h a 19:30h
- Sábados de 9:00h a 14:00h y de 15.30h a 19:30h
- Lugar de celebración:
- Sede Madrid. Calle Caleruega, 102 Entreplanta 28033 Madrid

Docente: D. Francisco Cocera
- Fisioterapeuta y Osteópata DO
- Especialización en Fisioterapia en el Síndrome de Dolor Miofascial: Tratamiento Conservador e Invasivo de Puntos Gatillo Miofasciales (2011)
- Experto en ATM
Rellena el formulario de Matriculación
Debes completar todos los datos del formulario de matriculación online, adjuntando los documentos solicitados de forma legible. Ten en cuenta que necesitarás para el proceso:
- Fotocopia digital del título de profesional de la salud
- Datos bancarios para el paso 2
Revisión de la documentación y finalización de registro
Toda la documentación enviada a través del formulario de registro online y los datos facilitados serán analizados por el departamento de administración de la Escuela. Con toda la documentación formalizada te enviarán un email de confirmación y el acceso al Aula Virtual.
- Seminarios de Teoría Online en directo
- (Ver fechas)
(Teórico y Práctico)
- Seminarios de Teoría Online
- Seminario de Prácticas Presenciales en Madrid
- (Ver fechas)
¿Qué incluye la Modalidad 1?
¿Qué incluye la Modalidad 2?
¿Quieres más información?
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible