European Journal Osteopathy and Related Clinical Research Vol13 N2

[REVISTA PROPIA] European Journal Osteopathy and Related Clinical Research Vol13 N2

Introducción

En este nuevo número de European Journal Osteopathy & Related Clinical Research tenemos el placer de presentarles un artículo de comentario crítico, un estudio de serie de casos y un ensayo clínico aleatorizado. Todos ellos abordan las diferentes relaciones del cráneo con el cuello y el tórax.
Por un lado, se expone la importancia que puede tener el nervio espinal en el desarrollo y/o generación de dolor cervical. Más allá de la sobradamente conocida relación del nervio espinal con el músculo trapecio, los autores destacan la relevancia que el foramen yugular, o agujero rasgado posterior, puede tener a la hora de afectar a este nervio. Como decía Andrew Taylor Still, la Osteopatía es anatomía, anatomía y más anatomía.
Por otro lado, presentamos un ensayo clínico en el que se evalúan los efectos de la manipulación de la primera costilla en sujetos que presentan cervicalgia o cervicobraquialgia como consecuencia de un latigazo cervical, evaluándose los efectos cefálicos en términos de mecanosensibilidad de las ramas del nervio trigémino. En este estudio, debe destacarse la interesante y novedosa evaluación que se hace del tono muscular a través del miotonómetro.
Por último, ponemos a su disposición una serie de casos constituida por infantes con otitis media, abordados mediante tratamiento osteopático a nivel respiratorio.
Deseamos que disfruten de este número tanto como nosotros.
[REVISIÓN SISTEMÁTICA] Percepción errónea de la verticalidad visual en pacientes con trastornos primarios de cefalea
[COMENTARIO CRÍTICO] El nervio espinal y el trapecio superior en la cervicalgia

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú